viernes, 15 de abril de 2011

De tatuajes va la cosa...

Viendo el título de esta entrada quizás nos venga a la mente la serie Prison Break. O puede que no... puede que nos venga a la mente la película Memento. ¡Hay que ver la cantidad de cosas que se pueden sacar de un par de tatuajes! Ya que Memento es anterior a Prison Break vamos a darle el premio de "guion original" (sí, he escrito guion sin tilde, ¿qué pasa?, suena mal pero la RAE me obliga).


En este caso voy a hablar sobre esta película, quizás no esté directamente relacionada con la ciencia pero el profesor de la parte de Matemáticas de la asignatura hizo referencia a ella cuando nos comentó películas con temas interesantes que podrían ser analizables. En este caso la peculiaridad principal es la línea temporal de la película, como se manejan los saltos de tiempo y entender las causas de las acciones en lugar de las consecuencias. En lugar de que un acto implique una consecuencia, en esta película vemos como una consecuencia podría implicar un acto.

Aunque parezca que no, las matemáticas están directamente relacionadas en esta línea de tiempo, siempre hemos aprendido desde niños el orden de los números: 1, 2, 3, ..., 577, 578, 579.... Como ingeniero informático siempre se me quedó un detalle en mis primeras clases de programación con un ejemplo del profesor, ¿un teléfono es un número entero? Si la respuesta es sí, eres una persona normal, si la respuesta es depende, algunos te mirarán raro y te pedirán explicación, si la respuesta es no, vete al psicólogo. Luego volveremos sobre esto y explicaré como debe pensar un informático en un ambiente de programación sin que quiera sonar friki.

Si nos fijamos en el gráfico que tenemos debajo, tenemos la línea de tiempo que se sigue en Memento. Imaginemos que la izquierda arriba es el 1 y la derecha arriba es el 999. Si vemos una película de la secuencia 1 a la 999 la entenderemos. Si primero vemos del 1 al 20, después del 980 al 999, después volvemos del 21 al 40 y así sucesivamente hasta encontrarnos en el 500 quizás necesitemos una atención especial para su comprensión.



¿Por qué pongo el ejemplo de mis clases de programación y lo comparo con la película? Porque es un ejemplo de coger algo relativamente sencillo y analizarlo y darle la vuelta y verlo de otro modo. En este caso lo que vemos de otro modo es la línea de tiempo, mostrándonosla en saltos y que nuestra mente se encargue de encajar las piezas del puzzle.

Vayamos al grano, la película trata sobre un hombre que tuvo un accidente y por culpa de ese accidente sufre una enfermedad que le impide almacenar en su memoria cualquier dato nuevo y solamente recuerda lo anterior al accidente. La misma enfermedad se toca también en la película "50 primeras citas" aunque en tono de comedia. En ese accidente su mujer fue asesinada. A partir de ese momento se empieza a tatuar el cuerpo con detalles cruciales que ha vivido desde el accidente y hace fotos de las personas que conoce y apunta detalles sobre ellos. La única finalidad es encontrar al asesino de su mujer y matarlo. Al comienzo de la película vemos como Leonard mata a un hombre y se revela en la película que lo mata por ser el asesino de su mujer. Y esto es solo el principio.

Parece increíble como se tiene engañado al espectador gracias a los saltos de tiempo y al ir descubriendo las causas de cada acto del protagonista en lugar de las consecuencias. Por supuesto, el final aunque creas que ya lo sabes todo resulta totalmente inesperado. Y ya no digo más por si alguno quiere ver la película. Recomendable al 100%.

Si quereis conocer algunos detalles de la película y comprenderla mejor después de verla podeis leer el artículo de la Wikipedia que, sin que sirva de precedente, es muy bueno (o al menos lo era hasta hace un par de días...).

Y antes de que se me olvide, un número de teléfono no siempre es un número entero, podemos sumar manzanas o podemos sumar peras, pero, ¿podemos sumar números de teléfono?

jueves, 14 de abril de 2011

¿Curioso o imposible?


Desde que somos alumnos de Primaria o EGB, depende de la edad de cada uno, se nos enseñó el ciclo de la vida de los seres vivos. Algo tan sencillo como nacer, crecer, reproducirse y morir. Lo repetíamos hasta la saciedad: nacer, crecer, reproducirse y morir. Todo aquéllo que no cumpla este ciclo no podrá ser considerado ser vivo. ¿Y una lechuga? Las lechugas nacen, crecen, se reproducen y mueren. Son seres vivos. Esa es la típica pregunta de un niño de 7 u 8 años.

La duda llegaba según pasaban los años y los cursos e íbamos entrando en biología en cosas más profundas, ¿y los virus?. Hemos aprendido que los virus no son son seres vivos, si no que son organismos que están justo en el límite de la vida. Cumplen alguno de los estados del ciclo de vida pero no todos, nacen y mueren pero no son capaces de evolucionar y desarrollarse. Además su reproducción es un tema peculiar.

Partiendo de esto, queda claro lo que es un ser vivo. Aquéllo que es capaz de nacer, crecer, reproducirse y morir. Únicamente por ese orden.

Vayamos pues al grano de la película en cuestión de la que quiero hablar: El curioso caso de Benjamin Button. Seguramente muchos hayamos visto la película, o al menos hemos escuchado sobre élla y de que trata. Narra la historia de la vida de un hombre desde que nace hasta que muere que tiene una extraña enfermedad, (curiosa según el título de la película) su cuerpo al nacer es el de un hombre octogenario con los problemas físicos de la edad como cataratas, sordera, problemas de movimiento, etc.. A lo largo que pasan los años va rejuveneciendo hasta morir siendo un bebé.

Según la película, estamos alterando el ciclo de vida de un ser vivo, sobre todo en el tema del crecimiento. Nos muestra que es posible que una célula medio muerta de un cuerpo de un hombre de unos 80 años evolucione, pero al revés. Esto es una gran aberración biológica, las células crecen estando medio muertas en lugar de estando llenas de vida. ¿Cómo es posible que un ser humano cure de golpe todas sus enfermedades por el simple hecho de cumplir (o descumplir) años? ¿De dónde sacan las células la energía necesaria para realizar sus funciones si está energía no existe debido a que están medio muertas?

Solamente es posible una conclusión: Brad Pitt no es un ser humano, y ni mucho menos un ser vivo. Seguramente a las chicas no les haga gracia esta afirmación sobre el galán de Hollywood :)

miércoles, 6 de abril de 2011

Muerte dulce... ¿o siesta agradable?


La semana pasada estaba viendo la televisión, concretamente la serie de "El Barco" de Antena 3 que se emite los lunes. Una buena serie para entretenerte, tampoco va más allá. Aventuras y este tipo de cosas que sirven para que de las 22:00 a las 00:00 no te aburras en exceso. No me voy a parar a analizar todo lo que sucede en la serie ya que de mano es totalmente irreal con grandes meteduras de pata científicas. Un resumen para entender de que va la serie para aquéllos que no la vean: se hace un experimento que resulta fallido y por culpa de ello la tierra desaparece, dejando solamente un gran océano. Los únicos habitantes del mundo son los tripulantes de un barco que en el momento del desastre se encontraban en un punto concreto. A partir de ahí se encontrarán grandes problemas y deberán luchar por sobrevivir sin perder la esperanza de que al menos exista un resquicio de tierra firme.

Me voy a parar sobre todo en un detalle del capítulo en cuestión de la semana pasada que me llamó la atención por lo que yo siempre he sabido del tema.

El barco navegaba a la deriva con toda su tripulación y de repente se topó con una densa niebla que al contrario que una niebla normal y corriente no contenía agua. Según la serie, esto es así ya que en la niebla no existe el eco y en este caso se producía un eco muy grande. Esto les sirvió para dilucidar que había algo extraño en ella. Tras analizar la niebla llegaron a la conclusión de que contenía monóxido de carbono (CO) y azufre (S).

El CO es una de las sustancias más mortales que existen en el aire y su inhalación constante provoca la muerte casi instantánea sin tener ningún síntoma ni indicio.

Sus efectos son los siguientes: El CO es un robador de oxigeno y es conocido como la "muerte dulce" o "asesino silencioso" porque es un depredador del oxígeno de la sangre. El oxígeno presente en el aire que respiras pasa a los pulmones y luego a todos los tejidos. Pero cuando inhalas el humo contaminado con monóxido de carbono éste ocupa el espacio del oxígeno e impide que la hemoglobina transporte el oxígeno a las células. Así que al inhalar el monóxido de carbono entra en la sangre e impide que el oxígeno circule en el torrente sanguíneo y devuelve lo que queda de oxígeno a la sangre en la forma más densa y pegajosa. Al inhalar este gas invisible el corazón tiene que trabajar más duramente para bombear sangre y oxígeno en el cuerpo. (Extraido de aquí).


En la serie nos encontramos con un fallo visual principal: El monóxido de carbono forma una densa niebla concentrada de una densidad enorme (se afirma que ni siquiera se ve a un metro de distancia). El CO es precisamente peligroso ya que es invisible e inodoro y no nos enteramos en caso de contaminación por inhalación.

Además en la serie vemos como poco a poco los tripulantes del barco se van desmayando uno a uno por la inhalación del CO, lo que supondría la muerte instantánea por haber inhalado tal cantidad de CO concentrado. Pero resulta que no, al cabo de un rato (se supone que pasó un tiempo bastante razonable) aparecen todos los tripulantes despiertos, felices y vivitos y coleando sin tener ningún síntoma de haber sido intoxicado por inhalación de CO.

Si esto fuera real... ¿podríamos afirmar que el CO es un buen somnífero para echarnos una buena siesta en un día de verano? Mejor no probarlo, quizá sería una siesta eterna... ;)

martes, 8 de febrero de 2011

Bienvenidos!!

Bienvenidos a este blog realizado para la asignatura optativa El cine y la literatura en el aula de ciencias que se imparte en el Máster de Formación del Profesorado de la Universidad de Oviedo.

En este blog voy a tratar de analizar algunos aspectos de algunas películas o libros relacionadas con la ciencia. Espero que a final de curso pueda tener algunas entradas que resulten útiles e interesantes tanto para los profesores de la asignatura como para mis compañeros.

El título del blog es una simple pregunta retórica para que nos demos cuenta de que cine y ciencia pueden juntarse pero... ¿realmente todo lo que vemos en el cine sobre aspectos científicos es cierto? ¿Por que término nos decantamos? ¿Tiene justificación lo que vemos? Vamos a tratar de darles vueltas de tuerca a las películas.

La asignatura está centrada sobre todo en la física por lo que el contenido del blog tendrá bastante de ello, aunque no hay que olvidarse de aspectos de matemáticas y de biología.

Espero que os guste.